¡Buenas, buenas!😊
En la entrada de hoy, hablaremos sobre el modelo educativo de las Comunidades de Aprendizaje y valoraremos esta experiencia eligiendo una de las iniciativas llevadas a cabo para intentar dar una respuesta educativa más acorde a las nuevas necesidades de aprendizaje.
La iniciativa elegida es la de Grupos Interactivos.
Como bien podemos ver en la página Comunidades de Aprendizaje, este tipo de iniciativa es una de las más exitosas en la actualidad y, según mi opinión, el motivo de su éxito es la mezcolanza de distintas estrategias educativas. En primer lugar, esta iniciativa fomenta el trabajo en equipo a través del agrupamiento de los alumnos en subgrupos heterogéneos de cuatro o cinco personas. Además, también fomenta la interacción con el mundo de los adultos a través de la introducción de una persona adulta en cada grupo de alumnos. Esta es una manera muy práctica de ayudarles a entender la vida desde una perspectiva distinta, permitiéndoles mejorar su relación con el mundo los adultos. El uso de actividades prácticas y teóricas es constante, lo que hace que los alumnos encuentren la enseñanza mucho más amena debido al alto nivel de interacción. Finalmente, en este tipo de iniciativas, la práctica consiste en que los grupos cambien de actividades cada 15 o 20 minutos. De esta manera, el alumnado participa de forma conjunta en la resolución de las tareas y da una respuesta consensuada a partir del diálogo. Esta práctica es una forma innovadora de motivar al alumnado a través de estrategias nuevas.
El motivo por el que he elegido a los Grupos Interactivos se puede ver claramente en el párrafo anterior: presencia de una iniciativa innovadora donde la educación se pone en marcha a través del uso de mecanismos mucho más modernos como pueden ser el trabajo en equipo, la interacción de un adulto hacia los jóvenes, la mezcolanza de clases teórico-prácticas e incluso la forma dialogada de consensuar las respuestas en un grupo heterogéneo.
En mi opinión, es una práctica bastante favorable para cambiar o transformar de alguna manera la educación con el objetivo de hacerla más amena para alumnado. Sin ninguna duda, yo la aplicaría en mi ámbito laboral porque, como se ha dicho anteriormente, esta actuación educativa fue una de las más exitosas según el proyecto europeo de investigación INCLUD-ED y lo demuestra con el tipo de actividades que utiliza así como el método que aplica.
De igual manera, todas las actividades presentes en las Comunidades de Aprendizaje tienen como fin motivar al alumnado y hacer que se integre mejor en la comunidad educativa. Aunque en mi caso, sigo pensando que los Grupos Interactivos son una manera muy práctica e innovadora de cambiar la forma de enseñar y de aprender.
¿Coincidís conmigo en la elección o tenéis otro tipo de actuación educativa de éxito favorita?
Ciao!👋
No hay comentarios:
Publicar un comentario