隆Hola a todos!馃槉
En la entrada de hoy, hablaremos sobre un debate actual: 驴estudiar en los centros o estudiar en casa? Definiremos el asunto en cuesti贸n y compararemos las ventajas y desventajas que presentan estos m茅todos educativos.
Con la llegada de la pandemia actual, muchos padres se plantean si llevar a sus hijos a los centros escolares o hacerles estudiar en casa. La educaci贸n tradicional en los centros es bastante conocida por la mayor铆a de nosotros ya que es la que mayoritariamente hemos experimentado, pero 驴a qu茅 nos referimos con estudiar en casa? Segun Wikipedia, el t茅rmino ingl茅s homeschooling o educaci贸n en el hogar es un proceso mediante el cual se persigue la educaci贸n de los menores exclusivamente en el 谩mbito del hogar familiar y fuera de las instituciones p煤blicas y privadas. Este tipo de educaci贸n necesita cumplir con una serie de requisitos y, sobre todo, estar reglada y vigilada para asegurar su correcto funcionamiento.
Seg煤n Sergio Saavedra Morales, interlocutor de la Asociaci贸n por la Libre Educaci贸n y representante del Colegio de Registradores de Espa帽a, unas 1 000 familias espa帽olas practican homeschooling en nuestro pa铆s. A pesar de ser un tipo de educaci贸n diferente, tambi茅n es v谩lida. Sin embargo, en Espa帽a no est谩 ni reconocida ni prohibida por la ley. Por ello, aquellos padres que deciden implantarla entre sus hijos no est谩n cometiendo ninguna ilegalidad pero, a su vez, sus hijos no obtendr谩n ning煤n t铆tulo que avale sus conocimientos.
Sin embargo, creo que la educaci贸n en el hogar presenta m谩s desventajas que ventajas. En primer lugar, la educaci贸n en el hogar muestra las diferencias econ贸micas y la desigualdad social porque no todas las familias tienen los mismos ingresos y por lo tanto no todas pueden emplear los mismos materiales ni utilizar los mismos recursos. Por este motivo, la educaci贸n ser铆a distinta seg煤n la econom铆a familiar. Esto es una desventaja con respecto a la educaci贸n en los centros escolares debido a que en la educaci贸n p煤blica, todos los centros tienen m谩s o menos los mismos recursos y el alumnado no depende tanto de la econom铆a familiar para poderse formar. Lo mismo ocurre en los centros privados que, a pesar de estar financiados por particulares, las caracter铆sticas y los recursos utilizados por ellos son parecidos. En cualquier caso, de lo que se trata es de que toda persona pueda acceder a una formaci贸n sin importar su estatus econ贸mico. Y la educaci贸n, tiene como objetivo abogar por conseguir esta meta y conseguir que la ciudadan铆a est茅 formada sin depender de la econom铆a de cada hogar. Este tipo de educaci贸n tambi茅n es semi-aislada ya que el mayor contacto lo realizas con tus familiares (padres o hermanos). De esta manera, no se fomenta la socializaci贸n, caracter铆stica principal del ser humano. Esta falta de socializaci贸n crea carencias afectivas y emocionales que solo se solventan a trav茅s de la creaci贸n de v铆nculos con otras personas, especialmente aquellas de la misma edad del alumno con quienes pueda compartir experiencias y emociones. Estos aspectos son una gran desventaja con respecto a la educaci贸n en los centros escolares debido a que el ser humano tiene la necesidad de ser un ser gregario, es decir, un ser que socializa con otros. En la educaci贸n en los centros escolares, esto se practica continuamente ya que se convive con otras personas y se aprende de ellas y del entorno. Por lo tanto, a pesar de que hay ocasiones en las que la educaci贸n en los centros escolares crea situaciones desfavorables para el alumnado, como puede ser el bullying o el acoso escolar, en una t贸nica general, la educaci贸n en los centros escolares es mejor que la educaci贸n en el hogar porque favorece el desarrollo personal de los alumnos debido a la socializaci贸n que se produce en los centros. Finalmente, este tipo de educaci贸n es muy selecta ya que los padres necesitan dedicarle mucho tiempo a sus hijos-alumnos para que aprendan y adem谩s, necesitan no solo tener conocimientos sino tambi茅n saber transmitirlos y explicarlos. Por lo tanto, la carencia de estas caracter铆sticas (tiempo, sabidur铆a y habilidades de ense帽anza) genera un d茅ficit de aprendizaje y como consecuencia, un nivel bajo en educaci贸n. Por eso, una continua vigilancia es necesaria y obligatoria. Esto tambi茅n es una gran desventaja con respecto a la educaci贸n en los centros escolares ya que se presupone, que las personas que all铆 trabajan, es decir, los profesores, tienen una formaci贸n no solo en conocimientos sino tambi茅n en habilidades de ense帽anza e incluso en habilidades de emoci贸n o de psicolog铆a. Este tipo de habilidades no tienen porque estar presentes en los padres y su carencia puede generar un efecto contrario en la educaci贸n, es decir, que la educaci贸n que se imparta sea m谩s contraproducente que producente. Por lo tanto, la educaci贸n en los centros escolares tiene m谩s garant铆as de ser eficiente que la educaci贸n en el hogar. Adem谩s, la educaci贸n en los centros escolares siempre est谩 vigilada por inspecciones peri贸dicas hechas por las Administraciones mientras que la educaci贸n en el hogar, a pesar de tener inspecciones, no son tan continuas y puede que, en alg煤n momento, esta discontinuidad genere m谩s problemas al alumno que beneficios.
Por estos motivos y seg煤n mi experiencia personal, considero que la educaci贸n se debe impartir en los centros a partir de profesionales de la educaci贸n que no solo tengan conocimientos sino tambi茅n habilidades y experiencia para ense帽ar.
驴Qu茅 opin谩is vosotros?
隆Feliz mi茅rcoles!馃憢
No hay comentarios:
Publicar un comentario